Cuando consultamos los partes de olas, solemos fijarnos en la altura del swell y la dirección del viento, pero hay un dato clave que muchos principiantes pasan por alto: el período de las olas.

Este factor es fundamental para saber cómo romperán las olas y puede marcar la diferencia entre una sesión increíble o un día frustrante en el agua. En este artículo, te explicamos qué es el período de las olas, cómo se genera, cómo leerlo correctamente y cómo influye en tu surf.

¿Qué es el período de las olas?

El período de las olas es el tiempo en segundos que transcurre entre una ola y la siguiente dentro de un mismo swell. Se mide desde la cresta de una ola hasta la cresta de la siguiente y suele estar entre 5 y 20 segundos.

Tipos de período:
Períodos cortos (5-8 segundos) → Olas débiles, desordenadas y con poca fuerza.
Períodos medios (9-12 segundos) → Olas más organizadas, ideales para la mayoría de los spots.
Períodos largos (13-20+ segundos) → Olas más potentes, rápidas y ordenadas.

Ejemplo práctico: Un swell de 2m con 15s de periodo será mucho más potente, grande y ordenado que un mismo swell de 2m con 7s de periodo.

🔴 Error común: No te fijes solo en la altura del swell. El período influye directamente en la calidad y potencia de las olas.

¿Cómo se genera el período de las olas?

Las olas en el océano se forman cuando el viento sopla sobre la superficie del agua. Dependiendo de su origen, pueden ser:

Oleaje local (de viento): Se genera por tormentas cercanas con periodo corto (menos de 8 segundos) y crea olas desordenadas y de poca fuerza.

Oleaje de mar de fondo (swell): Se forma por tormentas en mar abierto, a miles de kilómetros de la costa. Tiene un periodo largo (más de 10 segundos) y produce olas grandes, limpias y potentes.

A medida que las olas viajan por el océano, las de período largo avanzan más rápido y llegan con más energía, mientras que las de período corto se disipan antes.

Cómo leer el período en los partes de surf

En plataformas como Surforecast, Surfline o Windguru, encontrarás datos sobre el swell, período, dirección del oleaje y viento.
📌 Ejemplo de parte de olas:
Altura del swell: 1.5 metros
Período: 14 segundos
Dirección del swell: Noroeste
Viento: Suave del este

✅ Interpretación: Con 14 segundos de período, las olas serán más potentes y organizadas.
Si la dirección del swell es adecuada, las olas tendrán buena forma.
Con viento offshore (desde la tierra hacia el mar), las olas serán más limpias.

¿Cómo influye el período a la hora de surfear?

El período de las olas afecta directamente a la potencia, velocidad y tamaño del oleaje.
Aquí te explicamos cómo:
1. Tamaño de las olas: Cuanto mayor sea el período, mayor será el incremento del tamaño de las olas al llegar a la costa.

Ejemplo: Una ola de 1 metro con 6 segundos romperá pequeña, mientras que una de 1 metro con 15 segundos puede alcanzar 1.5-2 metros en un fondo adecuado.

2. Potencia y rapidez:
Períodos cortos (5-8 segundos): Olas débiles y lentas, ideales para principiantes.
Períodos medios (9-12 segundos): Olas con buena forma y fuerza media.
Períodos largos (13-20+ segundos): Olas rápidas y difíciles de remar.

3. Frecuencia entre olas: Con períodos cortos, las olas rompen seguidas y sin respiro. Con períodos largos, las series tardan más en llegar, pero son más grandes y definidas.

4. Elección del spot adecuado:
Períodos cortos: Mejores en playas con fondos de arena que dan forma a las olas.
Períodos largos: Ideales para reef breaks y point breaks, donde las olas ganan tamaño.

5. Equipamiento recomendado: Si el período es largo y las olas son más potentes:

✅ Usa una tabla con más volumen para remar con facilidad.

✅ Quillas más grandes para mejor agarre en olas rápidas.

Conclusión

El período de las olas es un factor esencial para predecir la calidad del surf. No basta con mirar la altura del swell; debes fijarte en el período para saber qué tipo de olas encontrarás en el agua.

✅ Puntos clave:

Períodos cortos = olas débiles y desordenadas.
Períodos largos = olas más grandes, potentes y ordenadas.

Un período alto significa que el swell traerá más fuerza y velocidad.

Aprender a leer los partes de olas te ayudará a elegir el mejor spot y momento para surfear. 

¿Quieres mejorar tu equipo de surf?

Explora nuestra selección de tablas de surf, trajes de neopreno y accesorios de surf para aprovechar al máximo cada sesión.

Productos que te podrían interesar:

Ver los artículos del autor
Ignacio

Ignacio es el experto en bodyboard de Mundo-Surf, con una trayectoria competitiva a nivel nacional y europeo que lo convierte en un referente en el deporte. Apasionado por el mar y las olas, Ignacio vive y respira bodyboard, trayendo consigo una mezcla única de técnica, pasión y conocimiento.

Además de su experiencia como competidor, Ignacio cuenta con una sólida trayectoria como profesor de surf, lo que le ha permitido transmitir su amor por el océano y formar a nuevas generaciones de surfistas y bodyboarders. En el blog de Mundo-Surf, comparte no solo consejos y técnicas avanzadas, sino también la filosofía que lo inspira en cada ola.

Producto añadido a la lista de deseos